Sidenor y sindicatos acuerdan prorrogar el ERTE hasta octubre, afectando al 35% de la plantilla

La empresa y las secciones sindicales de UGT, CCOO y USO han llegado este lunes a un acuerdo para prorrogar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta a las plantas de Reinosa y Azkoitia, que finalmente tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, en lugar de hasta el 31 de diciembre como planteaba la compañía inicialmente, y una aplicación máxima del 35%, en lugar del 60%.
El acuerdo se ha alcanzado en la reunión mantenida por ambas partes esta mañana en Bilbao, la tercera de la mesa negociadora desde que a finales de marzo Sidenor comunicó a los sindicatos su intención de extender el ERTE en vigor.
MANTENIMIENTO DE LAS MEDIDAS
Además de la vigencia hasta el 31 de octubre y la aplicación máxima del 35%, se ha acordado el mantenimiento íntegro de todas las medidas de acompañamiento del ERTE anterior, y la petición expresa para que la planta de Azkoitia pueda volver a firmar el Plan de Adaptación Laboral (PAL) en su centro de trabajo, lo que permitiría que los afectados puedan alcanzar hasta el 96% de su salario bruto (90% del bruto mensual, más el 100% de la paga extra y el 100% de las vacaciones).
Estas son las medidas contempladas en la "propuesta final" que los sindicatos han trasladado en el encuentro de este lunes tras varios recesos y contraste de posiciones, y que finalmente ha aceptado la empresa, según han informado en un comunicado conjunto UGT, CCOO y USO.
PROPUESTA RAZONABLE
Los representantes de los trabajadores consideran la propuesta "razonable y equilibrada para todas las partes", y explican que con ella buscan "un equilibrio que permita garantizar la sostenibilidad de la actividad, pero siempre defendiendo los derechos y la protección económica" de los empleados.
La anterior reunión entre las partes tuvo lugar el jueves pasado. En ella, la consultora ITASU presentó a los sindicatos el informe técnico que sustentaba su propuesta de prórroga, y posteriormente el director comercial de Sidenor expuso la situación del mercado y sus previsiones de evolución.
CONCLUSIONES DE LOS SINDICATOS
Dado el volumen de información recibido y su "complejidad de análisis", las organizaciones sindicales pidieron posponer una reunión que iba a celebrarse el viernes a este lunes para poder elaborar un contrainforme.
Así lo han hecho esta mañana, cuando han trasladado a la mesa de negociación las conclusiones principales tras un análisis "riguroso" de la documentación aportada por la empresa, respecto a la que ha indicado que las causas productivas que expone son "discutibles" ya que, "aunque puedan existir ciertos factores adversos, no se justifica la magnitud de la medida" que proponía la dirección: una prórroga del ERTE de nueve meses que afecta a la totalidad de la plantilla de ambas plantas.
DESPROPORCIÓN
Además, entienden que "no se ha acreditado de manera suficiente el impacto real de estas causas en las condiciones laborales, ni la proporcionalidad entre las dificultades productivas y la medida extrema que se pretende aplicar".
A ello suman la "falta de necesidad y desproporción de la medida". "La desproporción entre los argumentos presentados y la magnitud de las consecuencias para la plantilla resulta evidente", han sentenciado.
ELA
Por su parte, ELA ha rechazado esta prórroga, que ha enmarcado "dentro de la política del miedo y disciplina que está llevando a cabo la Dirección para intentar condicionar" la negociación del Convenio Colectivo.
En un comunicado, ELA ha explicado que, desde que se conoció en abril de 2024 que la empresa pretendía realizar un ERTE, ubicó esta medida "dentro de la política del miedo y disciplina que está llevando a cabo la Dirección de Sidenor para intentar condicionar la negociación del Convenio Colectivo de la planta de Azkoitia".
ACUERDO MARCO
Tras tres reuniones, la dirección de la empresa y los sindicatos que también son firmantes del Acuerdo Marco han sellado la prórroga del acuerdo del ERTE que durará hasta 31 de octubre de 2025. Así, ha señalado que esta medida se presentó al Comité de Azkoitia "menos de una semana después de que se convocase un referéndum en la planta para aceptar la última oferta de la empresa" y ha recordado que en la citada votación "menos de la mitad de la plantilla votó afirmativamente". Tras esto, la empresa "bloqueó la negociación del convenio y presentó la prórroga del ERTE".
Finalmente, el sindicato que lidera Mitxel Lakuntza ha apuntado que, desde 2019 hasta las últimas cuentas auditadas, Sidenor "ha repartido 50 millones de euros entre sus accionistas y se encuentra además a las puertas de cerrar la operación para hacerse con el control de Talgo, en una operación millonaria". Sin embargo, tal y como ha criticado, mediante este acuerdo en el ERTE las personas trabajadoras de Sidenor Azkoitia y Reinosa "tendrán que gastar su prestación por desempleo entre un 35% hasta 31 de octubre del 2025".