SINIESTRALIDAD LABORAL

Descenso del 3% en los accidentes laborales en Cantabria, que en lo que va de 2025 registra un fallecido

Un obrero subido a los andamios de una obra - David Zorrakino
Un obrero subido a los andamios de una obra - David Zorrakino

El primer trimestre de 2025 en Cantabria registró 1.618 accidentes laborales con baja, un 3% menos que en el mismo periodo de 2024. De estos, 15 fueron graves y uno mortal, ocurrido en marzo.

Sin embargo, marzo de 2025 experimentó un aumento del 4,65% en accidentes con baja respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra de 518.

Datos sobre accidentes de trabajo en Cantabria

La industria manufacturera lideró los accidentes laborales con baja en jornada durante marzo, con 88 casos (17% del total). La construcción, donde se registró el accidente mortal, le siguió con 79 (15,25%), seguida del comercio y la reparación de vehículos con 68 (13,1%).

En marzo, se registraron 553 accidentes sin baja, 187 en mujeres y 366 en hombres. El acumulado anual de accidentes sin baja asciende a 1.617.

Análisis sectorial de la siniestralidad laboral

El descenso en el número total de accidentes con baja en el primer trimestre contrasta con el incremento registrado en marzo. Este dato requiere un análisis más profundo para determinar las causas de esta variación.

La distribución sectorial de los accidentes refleja la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en sectores como la industria manufacturera y la construcción, históricamente con mayor índice de siniestralidad.

Preocupación de CCOO

Ante estos datos, CCOO ha mostrado su preocupación por el aumento de accidentes laborales con baja en marzo, lamentando el accidente mortal y reclamando una mejora en la gestión de la prevención de riesgos laborales. El sindicato destacó la disminución de 211 accidentes sin baja en el acumulado anual (un 11,54% menos), con una caída significativa en el sector servicios (-11,65%).

Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria, ha subrayado el derecho de los trabajadores a regresar a casa sanos y salvos, considerando inaceptable la pérdida de vidas humanas en el trabajo. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), se enfatizó la necesidad de implementar medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes evitables.

Finalmente, ha denunciado que "la falta de compromiso con la seguridad en el trabajo refleja una grave deuda que los empresarios tienen con las personas trabajadoras. Urge tomar conciencia y actuar con responsabilidad para garantizar entornos laborales dignos y seguros para todos".