VIVIENDA

Unas 300 personas se concentran en Santander por el derecho a una vivienda digna

Concentración celebrada este sábado, 5 de abril, en Santander por el derecho a una vivienda digna
Concentración celebrada este sábado, 5 de abril, en Santander por el derecho a una vivienda digna

Alrededor de 300 personas se han manifestado este sábado en Santander para exigir el derecho a una vivienda "digna" y demandar a las Administraciones una "solución real" ante la situación actual generada. Además, han exigido que se "ponga coto a la especulación" y a la práctica de hacer "negocio" con un bien "tan básico" como es la vivienda.

Así lo han expresado, en declaraciones a los medios, Óscar Manteca y María López, portavoces del Movimiento por la Vivienda Digna de Cantabria, quienes convocaron esta concentración que tuvo lugar al mediodía en la Plaza del Ayuntamiento y que ha sido parte de una serie de movilizaciones organizadas para este sábado en más de 40 ciudades de todo el país.

Durante la protesta, los asistentes han coreado lemas como 'El pueblo sin techo reclama sus derechos', 'Ni casa sin gente, ni gente sin casa', 'Todos bajo techo, la vivienda es un derecho', y 'A bancos salváis, a los pobres desahuciáis', mientras mostraban pancartas con mensajes reivindicatorios.

INMOBILIARIAS Y PROPIETARIOS

Según los organizadores, el principal problema relacionado con la vivienda radica en que la "gran coalición" formada por las principales páginas web inmobiliarias y los grandes tenedores de propiedades está inflando "artificialmente" y "de manera irreal" los precios de los inmuebles, lo que hace que las familias "no puedan" permitirse acceder a ellos.

Esto, aseguran, está provocando que también los pequeños propietarios que quieren poner en alquiler su vivienda estén aumentando a su vez el precio que piden por sus inmuebles.

Todo ello, según los portavoces, hace "imposible" que una persona trabajadora con un sueldo medio pueda tener una vivienda, ni en propiedad ni tampoco en alquiler, y asumir otros gastos como alimentación o el pago de los recibos de agua o luz:

"Con un sueldo de 1.200 o 1.400 euros una persona sola se tiene que alquilar una habitación"

Además, han afirmado que "ninguna familia debería pagar, ni casi acercarse, al 30% de sus ingresos para cubrir algo tan básico como es el derecho a la vivienda".

"LA OKUPACIÓN ES EL ÚLTIMO PROBLEMA"

A preguntas de la prensa sobre afirmaciones provenientes del Gobierno de Cantabria que señalan que en la comunidad autónoma hay 50.000 viviendas vacías que no se ofrecen en alquiler por temor a la okupación, los portavoces han replicado que "la okupación es el último problema" de quien quiere poner su vivienda en alquiler.

A juicio de Manteca, el Gobierno de Cantabria está "esquivando" y "escurriendo al bulto":

"Lo que tiene que hacer es crear un parque público de viviendas que garantice el acceso a la vivienda. Es su obligación"

También desde esta plataforma han criticado la "alarma social" que están creando "muchos medios de comunicación" en el caso de la okupación cuando "no es lo habitual".

"Solo hay que irse a Idealista, donde tú, por ejemplo, para alquilar tu piso una de las cosas que te ofrecen es un seguro de alquiler para evitar que te okupen ese piso y te cobran 39 euros al año. Es así de barato porque saben perfectamente que la ocupación no es el problema", ha aseverado López.

MOVILIZACIÓN Y MOVIMIENTO ORGANIZADO

Los convocantes han advertido que este problema que "nos afecta a todos", "no va a tener solución" si no es a través de la movilización y de movimiento organizado en materia de vivienda. Por ello, han señalado que esta concentración -a la que, según han opinado, han acudido "muchas personas" para ser un sábado por la mañana (unas 500, según estiman)- va a ser "el pistoletazo de salida" para una "gran movilización en Cantabria".

Además, desde el Movimiento por una Vivienda Digna se ha convocado para el 21 de abril, una reunión abierta, que tendrá lugar, a partir de las 19.00 horas en la sede de CGT, en Vía Cornelía, a la que están llamadas a asistir todas las personas y colectivos que quieran sumarse y trabajar en esa gran movilización que proponen en la comunidad. Así, además de a todas las personas que a título particular quieran colaborar, desde el Movimiento se ha invitado a sindicatos de inquilinos, grupos de acción en los pueblos y otros colectivos para preparar acciones reivindicativas.

"Vamos a continuar en el trabajo hasta conseguir que se garantice el derecho a la vivienda digna"

MOVIMIENTO POR LA VIVIENDA DIGNA 

Esta plataforma se formó recientemente a iniciativa de diferentes personas a título individual y de los tres colectivos principales que trabajan la problemática de la vivienda en Cantabria, en concreto la PAH, la plataforma Stop-Desahucios y la Red Antidesahucios. Además, a este movimiento se han unido más de una veintena de organizaciones, colectivos sociales, sindicatos y partidos de la comunidad.

Uno de ellos es IU, cuyo coordinador autonómico, Israel Ruiz Salmón, ha asistido a la concentración y, en declaraciones remitidas a Europa Press, ha defendido la necesidad de "alzar la voz para combatir la especulación y que la vivienda deje de ser mercancía y un negocio en manos de fondos y rentistas que parasitan la economía productiva sin aportar nada a la sociedad".

"Ya está bien de medias tintas y recetas fallidas cuando estamos viendo que las rentas del trabajo, las nóminas a fin de mes de las familias trabajadoras, se van en alquileres que acaban en los bolsillos ajenos gracias a la tibieza del PSOE y, en las comunidades autónomas como Cantabria, a la negativa del PP a poner coto a las viviendas turísticas y segundas residencias o a limitar el precio de los alquileres"

Por su parte, UGT y CCOO también han respaldado la concentración y reclaman que se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y sostenible "frente a la especulación".