INDUSTRIA

El Gobierno aprobará "previsiblemente" en diciembre el PSIR del 'Proyecto Altamira'

Sede del Gobierno de Cantabria
Sede del Gobierno de Cantabria

El Consejo de Gobierno de Cantabria aprobará "previsiblemente" en diciembre el Proyecto Singular de Interés General (PSIR) del 'Proyecto Altamira', el campus tecnológico y centro de datos recientemente anunciado por la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, que se ubicará en los municipios de Piélagos y Villaescusa que, con una inversión de 3.600 millones, se espera esté en marcha en el año 2032 y genere 1.450 empleos.

Así lo ha anunciado este domingo en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, quien ha avanzado que el PSIR ya ha sido redactado y ha comenzado su tramitación. Así, ha recordado que el centro se construirá en tres fases y la primera se iniciará en enero del año que viene, ha resaltado que se trata de un proyecto "tremendamente ilusionante" para Cantabria y que está "muy bien pensado", ya que su ubicación está cerca de la terminal del cable submario con mayor capacidad del mundo, Anjana, promovido por la compañía Meta, en Santander.

El consejero ha hecho hincapié en que este proyecto "puede cambiar la fisonomía de Cantabria a 180 grados", ya que "nos va a colocar en el siglo XXI realmente", con puestos de trabajos relacionados con las nuevas tecnologías y la digitalización, ha opinado.

En este sentido, ha recordado la importancia de la Ia Agenda Digital de la comunidad, que apoya "netamente" este proyecto, y que entre sus medidas incluye el Programa de Hibridación de Competencias Digitales de la Universidad de Cantabria, para que cualquier alumno, independientemente del grado que estudie, pueda tener unos conocimientos "importantes" y una titulación propia de la institución académica en digitalización.

A preguntas de si hay empresas de carácter tecnológico interesadas en instalarse en la comunidad, Arasti ha dicho que "lógicamente" el 'Proyecto Altamira' "va a atraer" a este tipo de negocios y, además, creará a su alrededor "un ecosistema de muchas más empresas pequeñas" que "van a aprovechar estas grandes infraestructuras para crecer".