POLÍTICA

Exigen al 'popular' Pascual "soluciones inmediatas" ante las "deficiencias insostenibles" del transporte sanitario de DIAVIDA

César Pascual, actual consejero de Salud de Cantabria
César Pascual, actual consejero de Salud de Cantabria

La sanidad de Cantabria volverá a aparecer en el Parlamento. Y es que la diputada y portavoz del PRC en materia sanitaria, Paula Fernández, ha registrado una batería de preguntas en el Parlamento para pedir explicaciones al consejero de Salud, César Pascual, sobre "las deficiencias insostenibles" del servicio de transporte sanitario programado, gestionado por la empresa Diavida.

En un comunicado, el PRC ha explicado que estas iniciativas se producen tras la aprobación unánime, el pasado 19 de febrero, de una resolución que instaba al Gobierno a elaborar en 15 días un informe jurídico para estudiar la posible resolución del contrato, ante "los reiterados incumplimientos laborales y contractuales por parte de la adjudicataria".

Así, la parlamentaria ha criticado que transcurridos casi dos meses desde aquel acuerdo, "el Ejecutivo ni ha dado a conocer el informe, ni ha adoptado ninguna medida para solventar una crisis que afecta gravemente a trabajadores y pacientes", por lo que pedirá respuestas en el Pleno de este lunes.

RECLAMACIONES 

En concreto, reclamará a Pascual respuestas sobre el informe entregado a la Consejería por los representantes de los trabajadores, con casi 100 páginas que documentan "incumplimientos graves" del convenio colectivo, para que aclare si constituye "motivo suficiente para actuar". Además, quiere saber si, a la vista de las "irregularidades" denunciadas por la plantilla, el Gobierno considera llegado el momento de aplicar medidas administrativas y jurídicas para restablecer la normalidad del servicio.

Además, Fernández se interesará por la gestión del servicio durante el turno de noche, modificada hace varias semanas, con el cierre de la central de coordinación ubicada en Cantabria a las 22.00 horas y el traslado a Madrid de la gestión. A su juicio, este cambio supone "una reducción inaceptable de la capacidad de respuesta y una externalización encubierta que incumple los términos del contrato".

La regionalista ha recordado que Diavida acumula "reiteradas" denuncias por "retrasos en el pago de las nóminas, reducción de personal, falta de condiciones mínimas de seguridad e higiene en el trabajo y deficiencias en la asistencia, entre ellas traslados sin presencia de personal sanitario".

A su juicio, esta situación "pone en riesgo la atención sanitaria de miles de cántabros" y está generando "un éxodo continuo de trabajadores", por lo que el Gobierno de Cantabria "no puede seguir mirando hacia otro lado". "Tiene sobre la mesa los informes, las denuncias y el mandato del Parlamento, queremos saber si piensa actuar o va a seguir permitiendo que se deteriore aún más un servicio tan esencial", ha explicado.

También ha reiterado su demanda de "una hoja de ruta clara" que incluya, si es necesario, un contrato puente para garantizar la continuidad del servicio mientras se tramita una nueva licitación, además de una auditoría del cumplimiento contractual por parte de Diavida.

CRIBADO DE CÁNCER DE COLON

Por otro lado, la diputada del PRC también preguntará a Pascual por el retraso de las obras de la nueva Unidad de Endoscopias, cuyo inicio anunció hace más de un año para absorber las pruebas del programa de cribado del cáncer de colon.

Paula Fernández quiere saber las razones de esta demora y ha criticado que esa unidad fue anunciada "a bombo y platillo" por el consejero como una vía para impulsar un programa de cribado que considera "fundamental" para la detección precoz de cáncer de colon a la población entre 50 y 69 años, en la que esta enfermedad registra una mayor prevalencia, ha matizado.

Por ello, espera que Salud "no quiera dar carpetazo a este proyecto", que ha reivindicado por importancia "vital" del cribado, dado que el 90 por ciento de los tumores de colon son curables "cuando se detectan a tiempo".