Aprobado por unanimidad que se contraten profesionales médicos para valorar y declarar la discapacidad

El Pleno del Parlamento ha aprobado por unanimidad una moción del PRC en la que se insta al Gobierno regional, dirigido por los 'populares' a contratar a profesionales médicos para incorporarlos a los equipos encargados del reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, con el fin de garantizar una "adecuada y ágil" valoración de la misma.
La iniciativa también propone modificar al alza el complemento específico de los profesionales médicos de los Equipos de Valoración y Orientación (EVO), con el fin de igualarlo al complemento de los inspectores del Servicio Cántabro de Salud e incentivar así que haya profesionales médicos que se incorporen a estos equipos.
La diputada regionalista Rosa Díaz ha cuestionado los criterios del Ejecutivo autonómico para la puesta en marcha del plan de choque en materia de agilización del procedimiento de reconocimiento y valoración de la discapacidad con el fin de reducir los tiempos de espera. "En lugar de atajar el problema, lo ha trasladado de sitio y ahora lo tenemos en esos equipos de evaluación, valoración y orientación, porque se han contratado fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales", ha valorado.
Frente a ello, ha explicado que la propuesta del PRC, de "aplicación inmediata", pretende "revertir este problema de raíz" con soluciones concretas y abordar la realidad que están viviendo más de 9.400 personas en Cantabria.
Díaz ha denunciado que la legislatura se inició con un plazo de demora de 12 meses y ahora se está llegando a "casos de 18-20 meses de demora" cuando en "tres meses" ha considerado que sería "razonable".
POSTURA DE LOS 'POPULARES'
Por su parte, los 'populares' han apostado por agilizar todos los expedientes y los procedimientos de valoración de la discapacidad, si bien han matizado que ven "más útil" pedir el nombramiento de profesionales, no solo de médicos. "¿Qué pasa, que hay médicos cualificados y no cualificados?", ha censurado el portavoz del PP, Alejandro Liz, que ha pedido "paciencia" porque, ha aseverado, "se verán los resultados" del Ejecutivo, en su "esfuerzo" por resolver y agilizar "toda esa cantidad de expedientes que se heredaron".
Mientras que para los socialistas la "necesaria" incorporación de los fisioterapeutas y las trabajadoras sociales "no tiene que estar reñido con la contratación de médicos".
A juicio de la diputada Nórak Cruz, se trata de "una cuestión de voluntad política". Así, ha apostado por buscar fórmulas alternativas y desarrollar incentivos que faciliten esta contratación.
Finalmente, desde Vox han subrayado que hay 1.428 personas afectadas, pendientes de que se resuelva su solicitud del grado de discapacidad.
El diputado Armando Blanco ha denunciado que los tiempos de espera son "desorbitados", ya que "triplican" el plazo máximo legal que establece la ley e incluso llegan a superarlo. Ha lamentado que los derechos de "miles" de ciudadanos están limitados y "algunos de ellos fallecerán incluso antes de que se resuelvan los expedientes".
A INFORMACIÓN PÚBLICA ANTES DE TRES MESES
Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad instar al Ejecutivo autonómico a iniciar, antes de tres meses, el trámite conjunto de audiencia e información pública para continuar con el expediente para la declaración de Área Natural de Especial Interés (ANEI) de la Ría de San Martín de la Arena en los municipios de Suances, Miengo, Polanco, Santillana del Mar y Torrelavega.
La iniciativa, que parte de una proposición no de ley (PNL) del PRC y ha contado con una enmienda de modificación de Vox, también propone recabar un informe previo a dicha declaración que incluya un impacto socioeconómico de la misma, así como su afectación a particulares, al tejido productivo del entorno o infraestructuras de servicios locales y generales.
Así, una vez cumplimentados todos los trámites, se pretende llevar a efecto las normas de protección y gestión de este espacio, con el fin de garantizar la conservación de "uno de los ecosistemas más singulares y significativos" de la comunidad autónoma.
Los regionalistas han defendido la necesidad de retomar el procedimiento para la conservación de este espacio, iniciado hace "más de dos años" y que, una vez cerrado el proceso de consulta y presentadas las alegaciones, "la actual Administración mantiene paralizado". El diputado del PRC Guillermo Blanco ha destacado que la Ría San Martín de la Arena tiene" una riqueza biológica única", con 125 especies de aves, algunas de ellas vulnerables, como el águila europea, el salmón atlántico, el águila pescadora o el águila lagunera.
Por su parte, el diputado de Vox Armando Blanco se ha mostrado partidario de proteger todos aquellos espacios singulares que por sus características medioambientales deben ser preservados, pero "hacerlo de la manera que no perjudique ni a sus vecinos, ni a su tejido industrial, ni a las posibles infraestructuras que pueda realizar".
En la misma línea, los socialistas han defendido la ampliación de la protección ambiental de los ecosistemas de la región, pero con "informes científicos" que justifiquen dicha declaración. Además, el diputado del PSOE Jorge Gutiérrez ha señalado que dicha declaración "debe ir acompañada siempre de una partida presupuestaria para realizar las gestiones adecuadas de recuperación y conservación natural de la ANEI".
Así, espera que "concluya lo antes posible" el decreto por el que se declara dicha área de especial interés y que "en un tiempo corto" puedan estar aprobadas las subsiguientes normas de protección.
Mientras que los 'populares', que han apoyado la protección de la Ría San Martín, han apostillado que ésta "no viene desde hace dos años" dado que en 2013 ya se presentó el Programa Besaya 2020, con medios para regenerar la ría, y en 2017 la organización Ecologistas en Acción solicitó el inicio del procedimiento para la declaración de una figura de protección para la ría que "fue rechazado porque no se daban las condiciones necesarias".
"Ustedes pretenden que la consejera Susinos, en seis meses, lo tenga todo listo", ha criticado la diputado Belén Ceballos, que ha subrayado que son expedientes "muy largos y complejos", que ha abogado por "conjugar medidas de recuperación medioambiental y el desarrollo socioeconómico de la zona". "Proteger la Ría de San Martín, sí, con responsabilidad, con eficacia y con seriedad", ha sentenciado.