ACOSO ESCOLAR

"Solicitamos unos protocolos anti acoso escolar más reforzados y con mayor dureza en los centros escolares"

Varias personas con carteles durante una concentración de apoyo al joven con parálisis cerebral que sufrió bullying por parte de cuatro alumnos, en el IES Torres Quevedo
Varias personas con carteles durante una concentración de apoyo al joven con parálisis cerebral que sufrió bullying por parte de cuatro alumnos, en el IES Torres Quevedo

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha reclamado a la Consejería de Educación un endurecimiento de los protocolos de actuación en casos de acoso escolar en los centros educativos, tras el "repulsivo y deplorable" comportamiento que han tenido cuatro alumnos del IES Torres Quevedo de Santander con un compañero con parálisis cerebral.

En una nota de prensa enviada este lunes, la federación ha denunciado que, pese a la existencia de protocolos generales contra el acoso escolar, se debe trabajar para prevenir situaciones de violencia psicológica, verbal y, en muchos casos, física, derivadas de la estigmatización, la exclusión social y la falta de sensibilización en la comunidad educativa.

El presidente de FAMMA, Javier Font, ha expresado que "igual de miserable es el comportamiento de las personas que agreden como el de las personas que suben las imágenes a redes para hacer una mofa", y ha pedido una reunión al consejero de Educación, Emilio Viciana, para revisar los protocolos actuales. "Solicitamos unos protocolos anti acoso escolar más reforzados y con mayor dureza en los centros escolares. Debemos actuar desde la prevención y disuasión de estos delitos. Los protocolos deben reflejar una mayor severidad en los casos, en los que la víctima presente una mayor indefensión", manifiesta Font. Además, la federación pide que se introduzcan mecanismos más rápidos para censurar las cuentas y las imágenes que vulneran los derechos humanos en redes sociales.