Gallinas en casa sí, pero registradas bajo pena de multa de hasta 3.000 euros

El precio de los huevos se ha disparado en los últimos meses. Sin ir más lejos, superficies como Carrefour han incrementado el precio de este producto básico en casi un 41%. Por eso no es de extrañar que, quien puede y quiere, opte por tener gallinas en el jardín de su casa y obtener así huevos para su autoconsumo. Sin embargo, no todo es tan sencillo como comprar los animales y darles de comer. Hay que cumplir unas normas muy recientes, tanto que son del año pasado. No hacerlo puede conllevar una multa de hasta 3.000 euros.
No es extraño ver en muchos puntos de Cantabria a propietarios que destinan una parte de su terreno a tener un pequeño corral con gallinas o pollos. Sin embargo, puede suponer un problema. Desde el 1 de enero de 2024 están en vigor dos artículos del Real Decreto 637/2021 que obligan a comunicar el número de aves que se tienen en casa. No solo eso; también se limita el máximo de estos animales. En concreto, 30 gallinas ponedoras y 50 pollos de engorde. El objetivo, como recogen varios medios, no es otro que garantizar un control sanitario que, curiosamente, hasta ahora no estaba regulado.
AVISO A LOS PROPIETARIOS
Pero no todos están al tanto de este cambio en la normativa. De hecho, muchos no entienden que se impongan estas restricciones y estos controles cuando es para autoconsumo y todo se produce dentro de la finca. Pero la normativa es clara: no se exige una autorización previa, pero sí una comunicación sobre la existencia de estas explotaciones caseras y el registro de los animales. La multa mínima es de 600 euros en caso de no hacerlo.
No solo eso, sino que se obliga a indicar a un veterinario de referencia en caso de que exista algún problema sanitario con estas aves. No hay que olvidar que el aumento del precio de los huevos se produce, entre otros motivos, por la gripe aviar que afecta a los animales.