SOCIEDAD

Este es el cambio que sufrirán las matrículas españolas a partir del mes de abril

Coches
Coches

A partir de abril, se implementará un importante cambio en el sistema de matriculación de vehículos en España, ya que las matrículas dejarán de comenzar con la letra M, una práctica que había estado vigente desde 2022. Aunque no se conoce el día exacto en que se producirá el cambio, está confirmado que a partir de este mes, las nuevas matrículas comenzarán con la letra N, por lo que para identificar si un coche es de reciente matriculación, basta con buscar esta letra.

Se estima que la letra N se mantenga como la inicial de las matrículas durante aproximadamente dos años, abarcando cerca de cuatro millones de vehículos, que contarán con una combinación de letras y cifras. Por ello, es posible que pronto veamos en las carreteras vehículos con matrículas como NBB.

PRÓXIMO COLAPSO EN EL SISTEMA DE MATRICULACIÓN

Después de más de 20 años de funcionamiento, el sistema de matrículas en vigor en España -instaurado en el año 2000- está a punto de alcanzar su capacidad máxima, por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya está evaluando la posibilidad de crear un nuevo formato de matrículas.

Con más de 80 millones de combinaciones posibles, el sistema actual ha sido eficiente para hacer frente al crecimiento del número de vehículos en España a lo largo de más de dos décadas. Sin embargo, los datos de matriculaciones indican que, en pocos años, el sistema podría llegar a su fin, lo que ha llevado a la DGT a plantearse con antelación una solución para evitar complicaciones tanto administrativas como logísticas.

El modelo actual, que eliminó la referencia provincial existente en los sistemas anteriores, fue diseñado para evitar discriminaciones territoriales y simplificar los trámites en caso de mudanza a otra comunidad autónoma, además de alinearse con los estándares europeos. Por otra parte, las matrículas siguen la estructura ‘0000 AAA’ a ‘9999 ZZZ’, y se han evitado el uso de vocales y letras como Ñ, Q o LL, para prevenir confusiones o la formación de palabras inapropiadas. Este sistema ha sido eficaz y neutral, pero su duración tiene un límite.

OPCIONES VALORADAS

Aunque la DGT no ha anunciado oficialmente el nuevo formato de matrículas, se están analizando diversas posibilidades. Entre las alternativas más estudiadas se incluyen la ampliación del número de letras o números, la incorporación de códigos alfanuméricos híbridos para incrementar significativamente las combinaciones disponibles, o la creación de un carácter adicional para vehículos eléctricos, históricos o de bajas emisiones.

Una de las preocupaciones más comunes entre los ciudadanos es si este cambio afectará a las matrículas ya existentes. Desde la DGT se ha confirmado que el nuevo sistema no obligará a modificar las matrículas actuales, a menos que haya casos habituales como robos, deterioros o cambios en el tipo de vehículo. Además, se mantendrá la normativa que prohíbe la personalización de las matrículas, a diferencia de lo que ocurre en países como el Reino Unido o EE. UU., donde sí está permitido, por lo que se seguirán restringiendo las referencias personales, comerciales o mensajes ofensivos.

Aunque este cambio en el sistema de matriculación pueda parecer un aspecto menor, implica ajustes técnicos, legales y administrativos significativos. El nuevo sistema deberá integrarse con bases de datos nacionales y europeas, lo que garantizará el registro y seguimiento de los vehículos, así como el control de sanciones y la validación de la ITV y los seguros. Además, será necesario actualizar manuales, software de reconocimiento automático y coordinarse con organismos como la Guardia Civil, las policías autonómicas y la red europea de control de vehículos.