Silva advierte que ve "difícil" un acuerdo con los docentes si no abandonan "sus posturas de máximos" y el tema "vuelve de manera repetida al ámbito parlamentario"

El consejero de Educación, Sergio Silva (PP) ha advertido a la Junta de Personal Docente que, si no se abandonan las "posturas de máximos" respecto a la adecuación salarial y el tema "vuelve de manera repetida al ámbito parlamentario", será "difícil" llegar a un acuerdo. Así lo ha expresado en rueda de prensa este lunes tras las recientes demandas de los sindicatos docentes, quienes instaron nuevamente a la Consejería a "recapacitar" sobre cuestiones que afectan al profesorado.
Silva destacó que, desde su departamento, se mantiene un enfoque basado en el "diálogo", pero subrayó que debe ser un diálogo "responsable" y "sostenible" respecto a las propuestas planteadas. "No actuamos por impulsos; se podrá estar de acuerdo o no con nuestra postura, pero siempre lo hacemos de manera razonada y dialogada", afirmó el consejero, quien también defendió la "transparencia" de la Consejería en todas sus decisiones.
Sobre la adecuación salarial, Silva reiteró que su departamento ha justificado "numéricamente y presupuestariamente" los motivos por los cuales no puede aceptar la última propuesta de la Junta, que consiste en una subida de 295 euros, y explicó por qué sí es "viable" la propuesta de la Consejería, que contempla un aumento de 100,23 euros, con complementos para puestos de difícil desempeño y mejoras en los sexenios:
"Apelamos de alguna manera a esa viabilidad presupuestaria, a esa buena fe negociadora de que si no se abandonan esas posturas de máximos y si el asunto vuelve de manera repetida al ámbito político, al ámbito parlamentario, es difícil llegar a un acuerdo porque se complican las variables"
Además, el consejero insistió en que la Consejería "está y estará donde ha estado siempre, que es en el diálogo, pero en un diálogo responsable, honesto y sostenible". "Tenemos muchos servicios educativos que mantener y no podemos comprometernos ni por una reivindicación salarial ni por otras cuestiones que sean parciales. Esa es nuestra responsabilidad y no podemos olvidarla", subrayó.
Silva también comentó que, tras la manifestación y huelga docente del 3 de abril, sobre la cual reiteró que los "datos oficiales" de seguimiento proporcionados por la Consejería fueron del 43%, no ha habido ningún contacto "formal" entre Educación y los representantes docentes. No obstante, mencionó que la Junta de Personal Docente solicitó la semana pasada reuniones con los grupos políticos con representación en el Parlamento.
REUNIÓN CON LÓPEZ ESTRADA
En otro orden de temas, Silva fue preguntado acerca de la reunión prevista con el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC), para exponerle los motivos por los cuales la Consejería no puede asumir el proyecto de crear un centro de Formación Profesional de Energía y Agua. Esta iniciativa había generado críticas del PSOE de Torrelavega, que acusó al consejero de "enterrar" el proyecto del Instituto de Energías Renovables de Viérnoles, anunciado en la pasada legislatura por el Gobierno PRC-PSOE.
El consejero recordó sus declaraciones previas, en las que explicó que "no hay tejido empresarial en Cantabria" capaz de absorber las prácticas de los alumnos que requeriría la creación de un centro de formación en la familia profesional 'Energía y Agua'. En consecuencia, emprender un proyecto de estas características significaría que "los alumnos no podrían titular", lo cual haría que el centro careciera de sentido desde el punto de vista de la inserción laboral.