POLÍTICA

Educación defiende que la subida salarial de los docentes “no la paga la señora Buruaga o el señor Silva, sino que pagan todos los cántabros”

Manifestación durante la jornada de huelga docente del 3 de abril
Manifestación durante la jornada de huelga docente del 3 de abril

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha subrayado que su Gobierno (PP) "ha sido el que ha dado la primera oportunidad" a los docentes de abordar su adecuación salarial pendiente desde hace 17 años y, aunque asegura que desde su departamento han negociado, ha advertido que también tienen que ser "responsables con lo que ofrecemos a la ciudadanía".

"No paga la señora Buruaga o el señor Silva, sino que pagan todos los cántabros", ha dicho, en alusión a algunas de las proclamas que han coreado los docentes en sus protestas, dirigidas al consejero y a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, a quienes han gritado en reiteradas ocasiones 'Abre la hucha' o 'Buruaga, paga, paga, paga'.

DISPARIDAD DE CRITERIOS

El consejero ha hablado de este asunto preguntado por el PSOE en el Pleno del Parlamento, donde ha replicado que "ha sido el que ha dado la primera oportunidad a que esto se hable", mientras que en los ocho años anteriores -en los que gobernaba el bipartito de regionalistas y socialistas- "no hubo esa opción, por lo tanto creo que hemos avanzado bastante".

"Me han calificado de intransigente, soberbio, politicucho, mediocre, autoritario, indecente, etcétera, etcétera, etcétera. Creo que realmente no debemos llegar a ese extremo y no debemos confundir la disparidad de criterios con el autoritarismo", ha señalado Silva.

DIÁLOGO

De hecho, ha citado acuerdos alcanzados con la Junta de Personal Docente en otras materias -como la sustitución de la jornada de mayores de 55 años o las aulas de un año- y ha dicho que "seguimos y seguiremos en el diálogo, pero eso no significa que tengamos que estar de acuerdo con todo lo que se nos plantea".

El portavoz del Grupo Socialista, Mario Iglesias, ha sido quien ha llevado este asunto al Pleno tras la "histórica huelga" del colectivo el 3 de abril, que ha achacado a la "incapacidad del consejero para negociar", pues ha criticado que "no hay diálogo" por parte de Educación "sino monólogo".

Silva ha replicado que "no ayudan haciendo un uso ideológico de este asunto" y ha acusado a los socialistas de "faltar el respeto a los docentes" por hacer "un uso interesado" de sus reivindicaciones.

IES TORRES QUEVEDO

Por otro lado, también ha abordado en el Pleno el tema del acoso escolar, a raíz de otra pregunta formulada por Vox tras el caso conocido recientemente sobre un alumno del IES Torres Quevedo de Santander. En este punto, Silva ha indicado que la Consejería ha trabajado con todas las partes implicadas, también las familias, lo que ha posibilitado el cambio de centro de los menores investigados "no como sanción, sino como decisión aceptada voluntariamente".

Pese a este caso y otros "sangrantes" de los que tiene conocimiento, ha trasladado un mensaje "optimista" ya que entiende que en Cantabria "no tenemos un mal clima escolar", pues cada curso se abren en torno a 150 protocolos entre los que se detectan cerca de una veintena de casos de acoso. "No es algo que tiña todo el clima escolar pero nos debe preocupar", ha dicho, abogando por "seguir mejorando en formación, detección y concienciación".

HELISUPERFICIES

Por otro lado, en la sesión plenaria ha intervenido también, entre otros, la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, que ha dado cuenta del estado en el que se encuentran las helisuperficies proyectados por el Gobierno.

A preguntas del Grupo Regionalista, ha detallado que su departamento está analizado una parcela que el Ayuntamiento de Laredo ha puesto a su disposición para comprobar si es viable el aterrizaje en ella del helicóptero -que actualmente toma tierra en el campo de fútbol- ya que está próxima a dos viviendas. De ser rechazada, ha adelantado que se buscará otra.

POLACIONES Y TRESVISO

En cuanto a la helisuperficie de Polaciones, ha explicado que ya se tiene la licencia de obra y que se espera empezar la misma este año, "si la licitación sale bien", con un presupuesto base de 125.230 euros y tres meses de ejecución.

Mientras, la de Tresviso se va a construir en dos parcelas adquiridas por el Ayuntamiento y cedidas al Gobierno -una ya titularidad del Consistorio y la otra figura como copropiedad de varios herederos y se encuentra en trámites-.

AUTORIZACIONES

Tal y como ha dicho, el Ejecutivo ya cuenta con las autorizaciones de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) y del Parque Nacional de los Picos de Europa, si bien está pendiente de un informe de biólogos no vinculante sobre la afectación de los vuelos a algunas especies de aves.

Además, ha señalado que ya se ha comenzado con el expediente de contratación y, en el momento en que los terrenos sean de propiedad del Consistorio, se licitarán las obras, cuya inversión será también de 125.230 euros y el plazo de ejecución de tres meses.

Urrutia ha recordado que el Valle de Villaverde renunció al proyecto de la helisuperficie, lo que ha permitido adelantar los trámites del de Soba, donde esta infraestructura está prevista para 2027. Según ha indicado, el Ayuntamiento ya tiene "decidida" una finca y la Consejería comenzará los estudios para conocer su viabilidad.