Los profesionales de Valdecilla se concentrarán por tercera vez contra la “OLA impuesta por Gema Igual” de la que “el Gobierno es cómplice”

Los profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla volverán a concentrarse este jueves, 20 de marzo, a las 12:00 horas frente a la entrada del Edificio 2 de Noviembre en protesta contra la nueva ordenanza de la OLA, “impuesta por la alcaldesa Gema Igual en los alrededores del Hospital y que impide aparcar en esas zonas a los profesionales que acuden de toda Cantabria a trabajar en sus coches particulares al no tener ningún otro medio de transporte público”.
La Agrupación de Trabajadores Independientes (ATI), que convoca esta nueva concentración como ya hizo con las anteriores, ha recordado que esta nueva OLA afectará a “1.300 plazas donde aparcan el 40% de profesionales de Valdecilla”. Y es que, como han señalado, aparcan en estas plazas “porque el hospital no les proporciona ni una sola plaza; algo insólito y que no ocurre en ningún otro Hospital de ninguna localidad, donde, de una manera u otra a sus trabajadores esenciales les proporcionan lugar donde aparcar, menos en Cantabria”.
HOSPITAL DE REFERENCIA
ATI ha recordado, en este sentido, que Valdecilla, hospital de referencia en Cantabria al que acude “masivamente” la población de la región, “llegó a tener 450 aparcamientos” para los 6.300 trabajadores del centro sanitario. Todos ellos “fueron suprimidos cuando construyeron el nuevo Valdecilla e incorporaron los parking, por lo que usuarios y trabajadores para aparcar tienen que pasar por caja”. Ahora, “y para colmo de los colmos, la implantación de la OLA en sus alrededores que Gema Igual quiere imponer”.
A juicio del sindicato, la decisión del equipo de gobierno del PP es “algo totalmente incongruente e incoherente que tan solo persigue un enriquecimiento de las arcas”, y que va a generar “una falta de accesibilidad que no se puede consentir, dado que, antes de poner un pie en las instalaciones hospitalarias, es la máquina y las monedas las que dan el primer paso”. ATI critica que esta nueva OLA “se traduce en un ‘pase Ud. por caja’ de forma descarada, una manera de rascar los bolsillos de estos trabajadores esenciales en la salud de los cántabros, un copago encubierto, tanto para trabajadores como usuarios”. Una situación de la que ATI hace cómplice al Gobierno de Cantabria, actualmente también en manos del PP.
TRANSPORTE PÚBLICO
Respecto a las palabras de Igual sobre la posibilidad de que los trabajadores sanitarios lleguen al hospital en transporte público, ATI ha reprochado que es deficiente a todas luces y no cubre necesidades de horarios”, por lo que han pedido a la regidora santanderina que “se ponga las pilas y cumpla su trabajo de servir con eficiencia a los cántabros”. En concreto, y sobre este servicio “que tanto cacarea la alcaldesa”, el sindicato ha recordado que “los fines de semana no hay horarios en Santander que coincidan con la hora de trabajo”, mientras que en otros municipios como Astillero “van como sardinas en lata, han pedido refuerzo y como si oye llover”. A todo esto se suma “el servicio de trenes, con gente de pie por todos los sitios, con el peligro que ello conlleva”.
En su nota de prensa, ATI ha reclamado a Igual que antes de implantar la OLA “cumpla con su deber de proporcionar aparcamientos disuasorios a las afueras de la ciudad, con lanzaderas que te introduzcan en ella, como tienen en demás ciudades”. A su juicio, “no es coherente tener solamente animo recaudatorio y no soltar dinero para construir esos aparcamientos, y por ello, convertir a Santander en una ratonera”.
FALTA DE EMPATÍA
Por último, ATI carga contra la alcaldesa por su “total falta de empatía y sensibilidad hacia unos profesionales que ya en la pandemia quedó claro que fueron totalmente imprescindibles, salvando vidas a costa de la suya”. Y ahora, al cumplirse cinco años de aquel estado de alarma y “aquel coronavirus que cambió nuestra vidas, aquellas situaciones vividas por los valientes profesionales que sin medios para combatir ese virus lucharon en primera fila hasta quedar exhaustos en el cuidado y salvamento de los ciudadanos de Cantabria”, estos mismos profesionales se encuentran “con la situación de guerra despiadada que la alcaldesa mantiene precisamente con ellos, al querer imponerles la OLA y con ello, rascarles el bolsillo. Algo vergonzoso y totalmente denigrante”.
Por todo ello, los organizadores de la concentración han hecho un llamamiento a la ciudadanía de Cantabria para que “acudan también a defender esa imposición de la OLA, dado que también como usuarios del Hospital les perjudica”. De igual manera, desde ATI se hace un llamamiento al resto de sindicatos del Hospital Valdecilla, CCOO, CSIF, SATSE, Sindicato Médico de Cantabria, SAE y UGT, “para que apoyen a sus trabajadores, lo mismo que así hicieron el pasado 22 de febrero cuando defendieron a los vecinos de Cazoña en su negativa a que les impongan la OLA”.