SANIDAD

Cuatro enfermeras escolares para 90.000 alumnos cántabros

Imagen de una enfermera en una cura
Imagen de una enfermera en una cura

El Consejo General de Enfermería ha manifestado la necesidad de incrementar la presencia de enfermeras escolares en todos los centros educativos españoles. La carencia de estas profesionales es notable en varias comunidades autónomas, generando una situación preocupante para la salud de los estudiantes.  Y es que existen  importantes disparidades en la distribución de enfermeras escolares entre las diferentes comunidades autónomas. Mientras algunas cuentan con un número considerable, otras presentan una escasez significativa, como Cantabria, con solo cuatro enfermeras para casi 90.000 alumnos.

ENFERMERAS ESCOLARES

En 2022, España contaba con cerca de 1.800 enfermeras escolares. Esta cifra ha aumentado hasta las 2.929 en 2025, atendiendo a ocho millones de alumnos. Sin embargo, la ratio enfermera-alumno en España (6.368 alumnos por enfermera) es significativamente inferior a la media europea (750 alumnos por enfermera).

Se considera que, a pesar del incremento, el número de enfermeras escolares sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población estudiantil española. Se propone un aumento gradual, teniendo en cuenta los plazos necesarios para la formación de estas profesionales.

En algunas comunidades, como Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, la presencia de enfermeras escolares no es permanente, recurriendo a refuerzos esporádicos desde Atención Primaria. Madrid, con 1.000 enfermeras escolares, presenta el mejor ratio, destacando su modelo de contratación exclusiva para los centros educativos.

La atención sanitaria en los centros educativos requiere una respuesta rápida y eficaz ante las diversas situaciones que se presentan diariamente. La enfermera escolar desempeña un papel fundamental en este sentido, ofreciendo una atención especializada y oportuna. La presencia de enfermeras escolares contribuye a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la adquisición de hábitos de vida saludables en la población estudiantil.

PROPUESTAS

El Consejo General de Enfermería aboga por la creación de una ley nacional que regule la figura de la enfermera escolar, definiendo sus competencias y responsabilidades. Asimismo, propone un diploma de acreditación avanzada para estas profesionales, garantizando la calidad de la atención.

Esta iniciativa, ya presentada al Ministerio de Sanidad, busca establecer un marco legal claro y una formación específica para las enfermeras escolares, mejorando así la atención sanitaria en los centros educativos.