TORRELAVEGA

Abre el aparcamiento en altura de La Carmencita con 654 plazas

Inauguración del aparcamiento de La Carmencita

El aparcamiento en altura de La Carmencita de Torrelavega ha entrado en funcionamiento este viernes tras un año de obras para poner a disposición de residentes y visitantes un total de 654 plazas a la entrada a la ciudad.

El acceso será totalmente libre al menos durante los tres primeros meses, en los que el Ayuntamiento estudiará sus usos para conocer el tiempo medio de estacionamiento de los vehículos y ver si es necesario aplicar algún tipo de regulación para asegurar la rotación y que no se convierta en un "parking privado" para algunos usuarios, aunque en todo caso será gratuito.

Esta nueva instalación ha entrado en funcionamiento tras su inauguración esta mañana, en la que han estado la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; al consejero de Fomento, Roberto Media; el alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Obras, José Luis Urraca, entre otros.

Como han destacado, el aparcamiento -una de las infraestructuras "más importantes" de las diseñadas los últimos años- viene a "suplir una demanda histórica" de la ciudadanía de Torrelavega y, además, se sumará al otro parking en altura que está en construcción en el exterior del Mercado Nacional de Ganados, una obra que "va en plazo" y que se espera tener para finales de año.

El de La Carmencita cuenta con 544 plazas interiores distribuidas en cuatro plantas -planta baja, con 130; más primera, con 137; segunda, con otras 137; y tercera, con 140-, a las que se suman 110 exteriores. Para velar por un buen uso, se reforzará la presencia de Policía Local y se ha contratado para las primeras semanas de funcionamiento a una empresa de seguridad, además de que se están instalando cámaras en todo el perímetro.

CONTROL DE ACCESO

También se prevé colocar cámaras de lectura de matrículas, que serán las que ofrecerán los datos de uso -como entrada y salida de vehículos o tiempo de estacionamiento- en los que se basarán las futuras decisiones sobre el funcionamiento y la posible regulación del parking.

El alcalde ha reiterado que los datos disponibles a día de hoy en base a los aparcamientos públicos abiertos apuntan a que es posible dejar un acceso libre sin ningún tipo de regulación del tiempo de uso, si bien entiende que la situación en La Carmencita es "distinta" al ser una instalación cubierta. "Nosotros tenemos que velar por que tenga el mayor uso posible y la mayor capacidad de dar respuesta a la ciudadanía", por lo que "queremos conocer esos datos para ver cuál es la estancia media de los vehículos y si ésta supera unos índices que creamos razonables, lógicamente tendremos que implementar las medidas de control", ha explicado.

En todo caso, el Ayuntamiento no tiene "afán recaudatorio" con este aparcamiento, ha asegurado tanto el alcalde como el concejal de Obras.

Además, tanto los representantes municipales como los del Gobierno regional y la Delegación del Gobierno han subrayado la colaboración entre administraciones que ha hecho posible este proyecto, con una inversión global de 4,6 millones de euros, cofinanciada por el Ayuntamiento (que ha puesto unos 2 millones), el Ministerio de Transportes a través de fondos europeos (1,7 millones) y la Consejería de Fomento (800.000 euros). Y han subrayado que el proyecto se incluye en una estrategia con más actuaciones en materia de movilidad, como el soterramiento ferroviario y su parking subterráneo, el fomento del Torrebus, la ERA o el fomento de los coches compartidos y bicicletas eléctricas.

Así, la delegada del Gobierno ha enmarcado la actuación en el objetivo del Gobierno de España de tener ciudades "mejor comunicadas, sostenibles, saludables" y que reduzcan el número de vehículos en el centro urbano.

Además, ha destacado las infraestructuras "de gran evergadura", con inversiones de "millones de euros", que se están acometiendo en Torrelavega y en las que participa el Ejecutivo central, lo que "denota el compromiso" con el municipio.

En la misma línea, el consejero de Fomento también ha enumerado algunos proyectos del Gobierno regional en la ciudad -como la rehabilitación de La Lechera, la construcción de viviendas sociales o la carretera Viveda-Duález y el futuro tramo hasta Ganzo- para destacado que el Ejecutivo "está con la comarca del Besaya" y "va a ser una legislatura histórica en cuanto a inversiones", como también ha manifestado el alcalde.

"Jamás se invirtió tanto en tan poco tiempo en esta ciudad" y "el Gobierno de Cantabria sin duda está detrás de las mayores inversiones", ha sentenciado.