Primeros preparativos de la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en Cantabria

Este lunes se reunirán los consejeros de Presidencia de todas las comunidades autónomas con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en un Comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo mes de diciembre en Cantabria.
Este lunes se llevará a cabo una reunión en la sede del Ministerio de Política Territorial para comenzar a definir el orden del día, en el que crecen las presiones para que se incluya el asunto de la financiación autonómica.
PRESIONES PARA INCLUIR LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Durante las últimas semana, los Gobiernos autonómicos han ido enviando al Ministerio de Política Territorial sus propuestas para incluir diversos asuntos en el orden del día, que pasan por la reforma de la financiación autonómica, la inmigración y la sanidad, entre otros aspectos.
El concierto económico para Cataluña pactado entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa propició una ronda de reuniones bilaterales con todos los presidentes autonómicos, que han aprovechado para exigir a Sánchez hablar de financiación autonómica en este foro de la Conferencia de Presidentes. Al respecto, el Gobierno remitió a las comunidades autónomas una carta para convocarlas a este comité preparatorio y para que propusieran los asuntos sobre los que querían hablar en la Conferencia de Presidentes más allá de la crisis habitacional.
EL GOBIERNO QUIERE HABLAR DE VIVIENDA
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció durante este verano que la Conferencia de Presidentes se volvería a reunir en el mes de septiembre y que su intención era hacerla monográfica sobre el problema de la vivienda. Sin embargo, Sánchez aplazó su intención inicial y ha dejado esta Conferencia de Presidentes finalmente para el mes de diciembre, aunque aún no se ha definido la fecha concreta. Fuentes del comité preparatorio no creen que se diga el día aún, ya que es algo que depende directamente de la Presidencia del Gobierno.
EL REGLAMENTO OTORGA AL SENADO LA CAPACIDAD DE INCLUIRLO EN EL ORDEN DEL DÍA
El Reglamento de la Conferencia de Presidentes habla de que el orden del día de este foro será fijado por el Comité preparatorio con la conformidad de su Presidente y de diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía --el PP gobierna en 12 regiones--. Asimismo, esta semana el Partido Popular ha aprobado una reforma del Reglamento del Senado para dar potestad a la Cámara para incluir asuntos en el orden del día.
Se ha añadido un nuevo artículo 189 bis en el que hace referencia a que "se incluirán, en todo caso, como asuntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, aquellos que se soliciten por la mayoría absoluta de los Senadores en escrito dirigido a la Mesa de la Cámara".
EL REGLAMENTO TAMBIÉN HABILITA AL PRESIDENTE A INCLUIR ASUNTOS
Además del Senado, también pueden incluir asuntos al orden del día el presidente del Gobierno, la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, así como las conferencias sectoriales por acuerdo unánime de todos los miembros con derecho a voto.
Estos organismos legitimados para solicitar la incorporación de asuntos en el orden del día podrán remitir la documentación que estimen oportuna, que se acompañará al orden del día. En cualquier caso, corresponderá al comité preparatorio el examen previo de los asuntos a incluir en el orden del día de las sesiones de la Conferencia y la preparación de la documentación necesaria para su debate.
Asimismo, el presidente del Gobierno o un tercio de los presidentes autonómicos podrán solicitar en cualquier momento la inclusión de nuevos asuntos en el orden del día por razones de urgencia. La aceptación de la inclusión de los nuevos asuntos en el orden del día requerirá el voto afirmativo del presidente del Gobierno y diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía.