Unas nuevas elecciones generales traerían de vuelta el bipartidismo a Cantabria
Desde hace varias legislaturas, la representación de Cantabria en el Congreso de los Diputados ha estado marcada por la variedad de partidos representados en los cinco escaños que se eligen en las elecciones generales. Pero según un sondeo realizado por electomanía.es, eso podría cambiar si hoy se celebrasen unos comicios para elegir un nuevo Gobierno de España. Tanto que se volvería al bipartidismo que durante décadas eligieron los cántabros.
Según el avance del ElectoPanel de este portal especializado en encuestas, en el caso de Cantabria los cinco diputados se repartirían entre PP (3) y PSOE (2), lo que implicaría un cambio significativo respecto a las pasadas elecciones del 23J de 2023. En aquella cita electoral, el resultado fue de dos diputados para el PSOE, otros dos para el PP y un quinto para Vox. De este modo, los socialistas recogían el escaño que dejaba vacante el PRC de Miguel Ángel Revilla, que optó por no presentarse.
Sin embargo, y siempre según este sondeo, en unas nuevas votaciones ahora mismo quien desaparecería en Cantabria, al menos de cara al Congreso, sería la formación de ultraderecha (que tiene también representación en el Parlamento cántabro), cuyo diputado pasaría al PP, que se vería beneficiado de un impulso que los ‘populares’ obtendrían, de forma general, en todo el país.
En cuanto a porcentaje de voto, el PP rondaría cerca del 50% de las papeletas de Cantabria, frente a un 30% del PSOE, algo más de un 10% para Vox y ligeramente superior al 5% para Sumar.
Una subida que daría al partido de Alberto Núñez Feijóo un total de 158 de los 350 escaños, frente a los 137 actuales. Una subida que contrasta no solo con la bajada del PSOE, que pasaría de los 119 que tiene ahora mismo a los 114 que le otorga el sondeo, sino también con la de Vox, que se dejaría un puñado de representantes para quedarse en 26 (actualmente tiene 33).
Teniendo esto en cuenta, el resultado en Cantabria vendría a reflejar parcialmente el comportamiento a nivel estatal, principalmente en el entorno de la derecha. Por otro lado, Sumar seguiría sin tener representación en Cantabria, y a nivel estatal pasaría a tener 18 diputados frente a los 27 con los que cuenta ahora mismo en el Congreso.
Con estos datos, la unión de PP y Vox sería suficiente para formar un gobierno de derecha y ultraderecha en España, ya que la suma de PSOE y Sumar, junto con el apoyo del resto de formaciones como ocurre actualmente, no sería suficiente para sostener un Gobierno de coalición.