POLÍTICA

Media reitera que las obras de la carretera Reinosa-Potes se llevarán a cabo "le pese a quien le pese"

Asamblea anual de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción
Asamblea anual de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción

Roberto Media, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha explicado en la Asamblea anual de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción que el Gobierno de Cantabria "necesita" inversión privada y el apoyo de las empresas para poner más viviendas en el mercado y afrontar el actual desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda.

El consejero ha analizado la "permanente evolución" del sector de la construcción a la vez que ha defendido la importancia de que la Administración pública también se adapte a dichos cambios, ya que, según indica "trabajamos de la mano de los empresarios para sacar adelante nuestros proyectos".

En este sentido, el responsable de Vivienda ha afirmado que el Gobierno regional continuará apostando por el tejido empresarial de la comunidad "para crear riqueza y crecimiento económico":

"Necesitamos a nuestras empresas para impulsar la región y vamos a ayudarles a impulsar nuestro tejido productivo y a crear empleo de calidad, porque eso será bueno para todos"

Además, y respecto el sector inmobiliario, Media ha hecho mención a otras "herramientas fundamentales" que su departamento ha puesto en marcha "para acabar con el déficit de vivienda en Cantabria".

Más concretamente, se ha referido al plan de construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) que permitirá crear 285 nuevas en régimen de alquiler asequible en nueve municipios con una inversión de 42 millones de euros, de los que el 30% proceden de fondos europeos. Sobre este proyecto, Media ha recordado que 212 de estas viviendas serán construidas a través de un procedimiento público privado que está pendiente de adjudicación.

El consejero también ha enumerado otras medidas impulsadas por el Ejecutivo como la actualización, en dos ocasiones, del módulo de las VPO, o la aprobación de la nueva Ley de Simplificación Administrativa que permitirá aprobar planes singulares de interés regional (PSIR) en suelo rústico para la construcción de viviendas libres, siempre asociadas a la construcción de un gran equipamiento público y a la reserva de, al menos, un 30% de viviendas en régimen de protección oficial.

DINERO PARA LAS EMPRESAS

Por otra parte, Media ha señalado que el objetivo del Gobierno es "poner el dinero en la calle" para generar actividad para las empresas, garantizar el empleo en el sector de la construcción e impulsar proyectos transformadores en todos los ayuntamientos. "Nuestro objetivo es ser un motor económico de la región", ha asegurado.

En este sentido, se ha referido al presupuesto "expansivo" de su departamento para este año, unas cuentas que ascienden a 314,7 millones de euros y que apuestan por la obra pública, la mejora de los servicios de saneamiento y abastecimiento en toda la región y por facilitar el acceso a la vivienda.

"Hemos redoblado esfuerzos para contar con unas inversiones que pueden definirse como históricas y vamos a poner en marcha proyectos transformadores y muy esperados"

Además, Media ha puesto como ejemplo los 110 millones de euros que se destinarán a inversiones reales o los más de 63 millones para proyectos hidráulicos, este último, "uno de los ejes tractores de la Consejería en esta legislatura".

OBRAS Y PRESUPUESTO

El consejero se ha referido también al aumento del 60%, hasta los 14,6 millones de euros, del montante que se destinará durante este ejercicio a actuaciones en todos los ayuntamientos o a los casi 28 millones que se destinarán al mantenimiento y la construcción de carreteras.

"Las obras se sacarán adelante pese a quien le pese"

Por último, ha defendido la ejecución de dos obras "ambiciosas", que forman parte de los compromisos electorales del Gobierno, "y que se sacarán adelante pese a quien le pese", en relación a la carretera entre Requejada y Suances, con una inversión de 50 millones de euros, y la de Reinosa-Potes, cuyo presupuesto supera los 100 millones de euros.