EDUCACIÓN

Estos serán los días en los que se celebrará la PAU 2025

Pruebas ordinarias de la EBAU de junio de este año
Pruebas ordinarias de la EBAU de junio de este año

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública la resolución que establece las fechas límites para la realización de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en 2025, así como la publicación de los resultados provisionales. De acuerdo con la orden publicada, las pruebas de la convocatoria ordinaria deben finalizar antes del 14 de junio de 2025, y los resultados provisionales se harán públicos antes del 28 de junio del mismo año.

A pesar de que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas recomendó realizar las pruebas los días 3, 4 y 5 de junio, coincidiendo con las fechas de la selectividad común acordadas por las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, en algunas regiones habrá cambios. En Cataluña, las pruebas se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio, y en Canarias, se llevarán a cabo del 4 al 7 de junio.

El acuerdo alcanzado por los rectores fue diseñado con flexibilidad para que cada distrito universitario pueda decidir cuántos días durarán las pruebas y cómo se organizarán los exámenes. También se contempla la posibilidad de ajustar el calendario en algunas comunidades autónomas, en función de la finalización del Bachillerato. El objetivo de este acuerdo es lograr una mayor uniformidad en la realización de la prueba de acceso en todo el país.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

En cuanto a la convocatoria extraordinaria, esta debe concluir antes del 12 de julio de 2025 -si la administración educativa decide celebrarla en julio-. Los resultados provisionales de esta convocatoria deberán publicarse antes del 19 de julio de 2025. Si la convocatoria extraordinaria se realiza en septiembre, las pruebas deben finalizar antes del 13 de septiembre, con los resultados provisionales disponibles antes del 19 de ese mismo mes.

Para la convocatoria extraordinaria, la PAU común en las regiones gobernadas por el Partido Popular está prevista para los días 1, 2 y 3 de julio, mientras que en Cataluña se celebrará del 3 al 5 de septiembre y en Canarias, los días 2, 3 y 4 de julio.

La nueva normativa de la PAU, aprobada por el Gobierno, establece que las faltas de ortografía penalizarán un 10% la nota de los exámenes, y que los estudiantes podrán elegir entre varias preguntas, aunque deberán haber estudiado todo el temario. Además, se mantendrán las preguntas tipo test. No obstante, el decreto especifica que la aplicación de la penalización por faltas ortográficas y gramaticales podría ser flexibilizada para aquellos estudiantes que necesiten apoyo educativo específico.

Finalmente, en los ejercicios que requieran la elaboración de textos, se valorará la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación, y esta valoración no podrá ser inferior al 10% de la calificación de la pregunta o tarea correspondiente.