MOVILIDAD

"La OLA impuesta en los alrededores de Valdecilla obedece a un copago encubierto que va a afectar a trabajadores, pacientes y usuarios"

Hospital Valdecilla

El sindicato ATI ha cargado contra la alcaldesa de Santander, Gema Igual, por la implantación de la OLA en los alrededores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, al considerar que esta medida responde a un único “fin recaudatorio” que afectará directamente a trabajadores y pacientes.

Según ATI, la decisión obliga a los profesionales del hospital a pagar por estacionar antes incluso de acceder a su puesto de trabajo, lo que consideran un "copago encubierto que va a afectar a trabajadores, pacientes y usuarios", dado que, la introducción de las monedas en la máquina de pago será el primer paso a dar antes de pisar las instalaciones sanitarias.

Esta implantación según ATI, “tiene cabreados a los trabajadores dado que ven, que en los sitios que ahora aparcan, sin contemplación alguna, y con prepotencia, la señora Igual les impone la OLA con un único fin recaudatorio”.

Denuncian que "esta medida hará disminuir sus sueldos ya maltrechos ya que más del 70% de los trabajadores del hospital perciben un sueldo base que no alcanza el salario mínimo interprofesional” y que, además, “un 40% de ellos proceden de distintos puntos de Cantabria, y lo hacen en sus cochesy costeándose la gasolina ante la imposibilidad de coger un transporte público que les acerque al trabajo; haciéndolo además la Sra. Igual con la certeza de saber que el voto de esos trabajadores no la va a implicar en nada a su andadura política”.

El sindicato ha mostrado su indignación tras una reunión con la alcaldesa que tuvo lugar el pasado 28 de enero, en la que, según afirman, Igual desestimó sus peticiones y “mostrando su lado más oscuro, así como, un total ninguneo y falta de respeto hacia estos profesionales esenciales que cuidan a la población de Cantabria, torpemente, les comparó con los trabajadores de otros sectores que también acuden diariamente a trabajar a Santander, los cuales, para aparcar tienen que pasar también por caja”.

ALTERNATIVAS

ATI critica esta postura y reclama la habilitación de aparcamientos alternativos antes de imponer la OLA, señalando las antiguas cocheras de Cajo como una posible solución que el Ayuntamiento ya rechazó en el Pleno del 30 de enero, “quizá porque en su cabeza esté emplear ese terreno para tema más lucrativo que el de convertirlo en aparcamiento gratuito”.

ATI advierte de que la medida generará un "caos" en la zona, afectando a los 6.300 profesionales del hospital y dificultando la asistencia a los usuarios. Y afirman que “proporcionarán a la Alcaldesa gran lucro para las arcas, serán las culpables de que el aparcamiento en esas zonas se convierta en motivo de disputa y en una auténtica ratonera para los profesionales que trabajan en Valdecilla, a los que, a sabiendas de que el hospital no les ofrece ni una sola plaza, de manera incoherente y sin importarla un bledo si con esta medida el hospital pudiera resentirse y con ello la asistencia al usuario, la señora alcaldesa, sin temblarla la mano pone precio a esos aparcamientos”.

ALEGACIONES Y MOVILIZACIONES

Además, el sindicato responsabiliza también al consejero de Salud, César Pascual, y a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, por permitir lo que consideran una falta de coherencia que puede derivar en problemas para el funcionamiento del hospital.

Ante esta situación, ATI anuncia nuevas movilizaciones con el objetivo de frenar la implantación de la OLA en Valdecilla que ya tiene más de 152 alegaciones contra esta medida que “afecta a trabajadores y podría alterar el funcionamiento hospitalaria si el profesional precisa aparcar su coche y no se le proporciona los medios para ello”.