LABORAL

Noveno trabajador fallecido en Cantabria en 2024, segundo en una subcontrata de Solvay

Accidentes laborales

Con el fallecimiento del trabajador que hoy ha perecido en un accidente laboral en Solvay, son ya nueve las muertes contabilizadas en el trabajo en Cantabria durante este año. Esta cifra se suma a la circunstancia de que el fallecido es el segundo que trabajaba para una subcontrata de Solvay. En este caso, el trabajador era un soldador que prestaba servicio para Talleres Calvo, mientras que en el mes de agosto otro empleado, murió un gruista de la empresa Cuevas S.L.

Los sindicatos han lamentado esta nueva muerte y han insistido en “extremar todas las medidas de seguridad y centrar los esfuerzos en cuanto a la prevención, para evitar la peor cara de la siniestralidad laboral, que se lleva por delante la salud y la vida de las personas trabajadoras”. Así se han expresado desde Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO), que también ha exigido que se realice una “exhaustiva investigación” y se empleen “todos los medios para esclarecer la causa del accidente y evitar que vuelva a suceder”.

MÁS DE 6.000 ACCIDENTES LABORALES EN LO QUE VA DE AÑO

El sindicado UGT también ha expresado sus condolencias. Precisamente hace pocos días que el sindicato advertía que Cantabria acumula en 2024 más de 6.000 accidentes laborales hasta octubre por tercer año consecutivo, lo que no sucedía desde el año 2009.

En un comunicado de su sección de Salud Laboral, han recopilado las últimas estadísticas del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), en las que se muestran que, en estos 10 meses de 2024, Cantabria registra 6.018 accidentes de trabajo, 5.320 en el propio centro de trabajo y 698 en el desplazamiento a él o desde él (in itinere).

Los sindicados exigen que se realice una “exhaustiva investigación” y se empleen “todos los medios para esclarecer la causa del accidente y evitar que vuelva a suceder”.

La media que ha subrayado el sindicato es de 600 accidentes mensuales, la mayoría leves. “Ya van tres años seguidos con las mayores cifras de los últimos 15 años, tras superarse los 8.000 accidentes en 2022 por la inclusión de los leves por contagio del Covid en el sector sanitario y los 6.000 tanto el año pasado como en 2024”, lamentaron.

Entre las causas de esta “evolución creciente” de la siniestralidad laboral en los últimos años, desde UGT han señalado que “está directamente asociada al incumplimiento de la normativa legal de prevención de riesgos laborales”, por lo que reclama a las empresas y a la Administración “una mayor concienciación y una mayor vigilancia para que se cumpla”.