LABORAL

Miles de personas salen a la calle para decir ‘no’ a los despidos de Bridgestone en Puente San Miguel

Miles de personas se manifiestan contra los despidos en Bridgestone
Miles de personas se manifiestan contra los despidos en Bridgestone

Unas 3.500 personas han secundado esta tarde la manifestación convocada para decir 'no' al despido de la mitad de la plantilla de Bridgestone en Puente San Miguel que contempla el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la empresa, a la que han trasladado que, aunque para ella los trabajadores "parecen ser solo números", detrás hay familias.

"Estamos hablando de vidas, de proyectos de futuro, de ilusiones, de personas", han denunciado en una manifestación contra el "gesto de avaricia desmedida" de una compañía que pretende "incrementar miserablemente sus beneficios" y despedir a 211 trabajadores en Puente San Miguel y a 335 en Basauri pese a haber alcanzado "enormes ganancias" y recibido "diversas ayudas públicas".

TRABAJADORES Y FAMILIAS

La protesta ha partido a las 18:00 horas de la factoría, al principio integrada principalmente por trabajadores junto a sus familias, con muchos niños también presentes, y que ha ido sumando participantes a lo largo del recorrido, que ha culminado en la Plaza Roja de Torrelavega.

Para protestar contra los 211 despidos que contempla el ERE en Puente San Miguel, así como 335 en la planta de Basauri, los manifestantes han marchado hacia el centro de la capital del Besaya precedidos por Policía Local y Nacional y encabezados por una pancarta con el lema 'En Bridgestone no sobra nadie, faltan soluciones'.

Tras la misma se han colocado, entre otros, los alcaldes de Torrelavega y Reocín, los regionalistas Javier López Estrada y Pablo Diestro, respectivamente, y el diputado y exconsejero de Industria Javier López Marcano, los tres vistiendo la camiseta de la fábrica.

También el alcalde de Cartes, el socialista Agustín Molleda, y la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, se encontraban entre los numerosos representantes de todos los colores políticos --PP, PRC, PSOE, Vox, Torrelavega Sí e Izquierda Unida-Podemos-- que han acudido a la manifestación a mostrar el apoyo a los trabajadores y familias afectadas de la comarca del Besaya, junto a diputados y concejales de varios municipios.

PITOS, BOCINAS Y VENGALAS

Aunque no han coreado ninguna proclama, el recorrido ha transcurrido entre pitos, bocinas, bengalas de colores y petardos, que han aumentado su intensidad a medida que se acercaban al centro de Torrelavega. A su paso, muchos viandantes esperaban en las aceras para contemplar la marcha o unirse a ella, e incluso algunos aplaudían también desde los balcones.

Entre las pancartas se podía leer en la cabecera una con la inscripción 'Despidos no', otra con la cifra de 211 que preguntaba '¿Qué más necesitáis?', y otra de un niño que decía 'No despidáis a mi mamá'.

EMOCIÓN

Y es que algunos de los afectados no han podido esconder su emoción en momentos como la llegada a la Plaza Roja, donde se ha puesto fin al recorrido con un gran aplauso y se ha leído un manifiesto en el que el comité ha dado las gracias por todo el apoyo que están recibiendo de vecinos y empresas de la comarca en este momento "tan difícil".

Algo que les da "fuerza" para ir a negociar "con muchas más ganas". "Nos reconforta mucho saber que no estamos solos", ha dicho el presidente del comité, Luis Ruiz Eguren. Como ha señalado, la "lucha" que ahora comienza es "contra el miedo, contra la codicia de unos pocos" que "no dudan en condenar la precariedad a la precariedad a muchos trabajadores y a su entorno". "Convirtamos el miedo y el orgullo en energía y en determinación para afrontar la incertidumbre que nos aguarda. Juntos somos mucho más fuertes", ha reivindicado.

UN CAMINO EQUIVOCADO

Eguren ha lamentado que Bridgestone "atraviesa probablemente el momento más difícil de su 60 años de existencia" con este "proceso masivo de destrucción de empleo", deslocalizando parte de la producción a otra planta de la compañía en Polonia y "cambiando la estrategia de ventas a un camino equivocado".

Una noticia que "ha caído como un mazazo sobre los trabajadores y sus familias", porque "para la dirección de la empresa todos ellos parecen ser solo números, unos que buscan incrementar miserablemente sus beneficios". Finalmente, han advertido que, de llevarse a cabo los despidos planteados en el ERE, las fábricas "quedarán gravemente afectadas, con una producción muy baja que podría poner en peligro su competitividad". Por ello, "el siguiente paso de la compañía podría ser el cierre de las plantas, lo cual no vamos a consentir", ha subrayado el presidente del comité.

PLAN DE VIABILIDAD

Así, exigen que se "minimice al máximo" el impacto del ERE y que se elabore un plan de viabilidad para el futuro cercano, "que actualmente está en entredicho". Y además de la pérdida de empleos directos, han incidido en que se destruirán una cantidad de puestos "imposible de calcular, lo que empobrecería aún más la economía de la comarca del Besaya", por el impacto en las empresas subcontratadas.

La manifestación -con 3.500 según la Policía Nacional- se ha llevado a cabo en el primero de los tres días de huelga general convocados contra el despido colectivo de la mitad de las plantillas de las plantas de Bridgestone en Puente San Miguel y Basauri, que ha paralizado este martes la producción de ambas fábricas ya que, según los sindicatos del comité de empresa (UGT-FICA, CCOO, BUB y SITB), el respaldo al paro ha sido "total".