Los hospitales de Valdecilla, Sierrallana y Laredo incrementaron su actividad quirúrgica, que tiene una lista de espera en más de 17.000 pacientes

La lista de espera quirúrgica en Cantabria seguía creciendo con un total de 17.524 pacientes en situación de demora estructural a 30 de noviembre de 2024, según datos publicados por el Servicio Cántabro de Salud (SCS) a principios de año. Ello supone 748 más que al finalizar el primer semestre de ese mismo año, cuando había 16.776, según recogía la estadística del Ministerio de Sanidad.
Esta actividad quirúrgica se centra en los principales hospitales del Servicio Cántabro de Salud (SCS), y han aumentado su actividad quirúrgica durante 2024 y lo hicieron un 13% en el caso del Marqués de Valdecilla y Sierrallana, y un 7% en el de Laredo. En el caso del Hospital de Laredo se llevaron a cabo 205 operaciones más, es decir, 3.118 en 2024 y 2.913 en 2023.
La actividad de consultas externas y pruebas diagnósticas también creció en los tres hospitales públicos. De hecho, en Valdecilla hubo un 6% más de consultas, 745.437 el año pasado, frente a las 703.463 de 2023. En Sierrallana, las consultas pasaron de 275.227 (2023) a 286.307 (2024), un 4% de aumento. Mientras, el Hospital de Laredo incrementó sensiblemente su actividad en este ámbito, un 10%, desde las 110.384 a las 121.413.
El consejero de Salud, César Pascual, ha valorado estas cifras como "buenas", aunque ha reconocido que "todavía hay mucho margen de mejora, aunque "es cierto que las listas han bajado y la tendencia se mantiene".