Los directores de centros educativos defienden la actuación del Torres Quevedo en la agresión al menor con parálisis cerebral ante el “acoso docente” sufrido

Los directores de los centros educativos de Cantabria, públicos y concertados, han asegurado que la Directiva del instituto Leonardo Torres Quevedo de Santander, ante la agresión sufrida por uno de sus alumnos con parálisis cerebral y en silla de ruedas, "actuó con arreglo a la normativa vigente" y han denunciado el "juicio social" de este caso.
Así lo han señalado en un comunicado remitido este jueves, en el que han defendido que la Dirección del instituto "siguió los pasos" recogidos en el Decreto 53/2009 que regula la convivencia en los centros educativos de Cantabria al incoar "inmediatamente" un expediente disciplinario a los alumnos agresores y aplicarles las medidas cautelares que recoge dicho procedimiento.
REVISIÓN Y MEJORA
Han indicado que la denuncia de los hechos ante la Fiscalía de Menores por parte de la familia suspendió el procedimiento disciplinario abierto por el centro y se activó entonces el protocolo de valoración de posible situación de acoso.
Por otra parte, han solicitado a la Administración educativa "la revisión y mejora" de los procedimientos que regulan la convivencia y han pedido que se den a conocer públicamente "para evitar futuras desinformaciones y juicios de valor", como a su juicio ha habido en este caso, que "solo perjudican la convivencia, enfrentan a las personas y vulneran derechos fundamentales".
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
"Pedimos protección ante la desinformación y manipulación mediática y acciones legales contra los que atentan contra nuestro trabajo y honor deliberadamente y con absoluta impunidad", han reclamado.
A su juicio, el "uso deliberado de la desinformación, los juicios infundados y las falsedades vertidas en algunos medios de información y especialmente en las redes sociales han contribuido a alentar una ola de violencia manifiesta, acoso mediático, denostación y ataque a la integridad de alumnado, familias, docentes y equipo directivo de esa comunidad educativa".
ACOSO DOCENTE
También han criticado el "acoso docente" con motivo de la concentración que se celebró el pasado viernes en los aledaños del centro educativo en apoyo a la víctima de la agresión, donde -han dicho- "se permitió que un nutrido grupo de personas golpearan las ventanas del acceso al centro y zarandearan coches del personal, amenazando al equipo directivo y al profesorado, increpando y asustando con consignas amenazantes y acciones violentas a algunos docentes, equipo directivo y parte del personal".
Además, han censurado el "juicio social" y la "sentencia paralela de menores, familias y profesionales implicados en los hechos" que, en su opinión, ha habido en este caso que -han recordado- aún no está cerrado ya que "la causa es competencia de la Fiscalía de Menores y el protocolo abierto por el centro educativo no ha finalizado". A su juicio, es "el momento de la calma y de la confianza" en las instituciones y en los procedimientos en curso, que, según han recordado, son "confidenciales".
NO SE MIRA PARA OTRO LADO
Por otra parte, han asegurado que "ni en este centro ni en ningún otro de Cantabria se mira para otro lado ante cualquier situación de acoso o violencia" y los directores toman "todas las medidas que están a nuestro alcance y que la ley contempla priorizando el bienestar y la seguridad del agredido y la atención a su familia".
Además, han señalado que Cantabria destaca a nivel nacional como "una de las comunidades autónomas con mejores índices de convivencia", aunque han reconocido que hay "casos aislados de comportamientos violentos en los que la Consejería de Educación actúa de manera rápida y eficaz". Han señalado que, ante esos casos, los centros educativos "asumimos nuestra responsabilidad aplicando los protocolos establecidos por la normativa vigente".
MEDIDAS EDUCATIVAS
"La escuela, a la par que la sociedad, es cada vez más consciente de la importancia de eliminar de todos los ámbitos estas conductas, desde la prevención, sí, pero también mediante procedimientos disciplinarios, medidas educativas y prácticas restaurativas ante conductas contrarias a la convivencia", han dicho.
Han indicado, además, que cada día los equipos directivos y los docentes se enfrentan a "nuevos retos y desafíos" que deben atender y compaginar con su labor docente y han lamentado que, pese a ello, "a menudo somos diana fácil de la crítica". "Esto es tremendamente injusto y, en demasiadas ocasiones, las direcciones de los centros nos sentimos indefensos", han reconocido. En este sentido, han lamentado que ni la Junta de Personal Docente, ni los sindicatos que defienden los derechos de este colectivo se hayan manifestado hasta la fecha "en defensa de la situación de acoso y linchamiento mediático que sufre nuestro colectivo y, especialmente, el equipo directivo y docentes del IES Leonardo Torres Quevedo".
SOLIDARIDAD CON LA FAMILIA
"Reiteramos nuestra condena rotunda ante cualquier tipo de violencia pero no puede ser que quienes se erigen en defensores de la no violencia, la ejerzan tan enérgicamente", han apostillado.
En el comunicado también han lamentado "profundamente" la agresión a este alumno y se "solidarizan" con el dolor de este y su familia. "Compartimos su angustia e indignación y manifestamos nuestro sentimiento de repulsa ante los hechos sucedidos", han indicado los directores de los centros, que también lo hacen "en nombre de todo el profesorado, que aún está consternado".