Denuncian que el proyecto de El Escudo es "el delito ambiental más grave cometido en Cantabria en los últimos 30 años"
Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio han solicitado tanto a las instituciones como a la ciudadanía general "proteger y respetar" la Sierra del Escudo -donde hay proyectado un parque eólico-, con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial de los Humedales. De esta manera, piden a los políticos "abandonar los intereses partidistas y deseos constantes de sacar rédito económico del oportunismo de las energías renovables" en este "tesoro único en Cantabria", con su conjunto de humedales y turberas.
Según ha destacado el colectivo, este enclave "debe ser respetado a toda costa", y ha incidido en que el sistema de turberas concentradas e interconectadas existente en la sierra -que origina el acuífero subterráneo Puerto del Escudo que abastece de agua a una población de casi 200.000 personas en Cantabria-, está "gravemente amenazado" por las obras del Polígono Eólico El Escudo y por las "innumerables irregulares administrativas y medioambientales cometidas por el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Medio Ambiente y Fomento y la de Industria, que han favorecido este proyecto".
En este sentido, ha denunciado que este proyecto, que se presenta como "parque eólico disfrazado con objetivos de sostenibilidad y de lucha contra la descarbonización", se trata de un polígono industrial eólico "en mitad del mayor conjunto de humedales-turberas del sur de Europa, que están en Cantabria, y que son patrimonio natural de todos".
Por otro lado, este sábado un grupo de vecinos de Cantabria ha realizado una acción simbólica de "abrazar el humedal" para "visibilizar y constatar la destrucción" que las obras del polígono eólico El Escudo están ocasionando sobre las turberas identificadas sobre la Sierra del Escudo en terrenos de Molledo, ha detallado.
"¿Quién va a pagar por esta destrucción de estos humedales-turberas? Es el delito ambiental más grave cometido y consentido en Cantabria en los últimos 30 años"
Al respecto, desde Colectivos Vecinales se han preguntado ¿en qué contribuirán los aerogeneradores, los centenares de toneladas de turba removida, los más de 20 kilómetros de pistas, y otros tantos de zanjas, las 26 plataformas, las explanaciones y los tendidos de alta tensión del polígono eólico a la mejora de la sostenibilidad y descarbonización?, así como "¿quién va a pagar por esta destrucción de estos humedales-turberas?, el delito ambiental más grave cometido y consentido en Cantabria en los últimos 30 años", han sentenciado.
En este sentido, han recordado que el valor de las turberas es "incalculable" para hacer frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, y son "imprescindibles" para la vida humana ya que absorben más del doble de CO2 que "todos los árboles de la Tierra juntos". Por último, han hecho hincapié en que la misión del Gobierno y la de sus funcionarios públicos es la de "proteger los intereses de Cantabria y no los de empresas privadas, máxime cuando atentan de manera irreversible contra el patrimonio medioambiental" de la comunidad.
"Lo mismo que se defendió el año pasado en el Parlamento que esta industria era innecesaria y dañina en los valles del oriente, afirmamos rotundamente, con los datos de la comunidad científica, que también lo es en el resto de Cantabria"
Este espacio natural está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), uno de los 22 lugares más protegidos de Cantabria. Además de estar incluido en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, han concluido.