CSIF aplaza la huelga pero mantiene las concentraciones por los recortes en Muface
![Fachada del edificio de Muface](/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/eldiariotorrelavega/images/2025/01/28/2025012818030110039.jpg)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha acordado aplazar la huelga convocada mañana jueves 13 de febrero en los ámbitos de las administraciones afectadas por los recortes en Muface (Administración General del Estado, sector educativo y Correos) hasta que se resuelva la tercera licitación el próximo 4 de marzo, fecha en la que concluye el plazo para concurrir al nuevo concierto. Sin embargo, se mantendrán las concentraciones previstas convocadas en todo el territorio nacional. En el caso de Cantabria, tendrá lugar este jueves de 12.00 a 13.00 horas frente a la Delegación de Gobierno de Cantabria en la Calle Calvo Sotelo 25 de Santander.
CSIF ha afirmado adoptar esta decisión “por responsabilidad, ante los avances obtenidos en materia de financiación con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el ejecutivo y las aseguradoras, y para evitar perjuicios a los ciudadanos con nuestra jornada de huelga”.
No obstante, ante la falta de un acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras para el nuevo concierto sanitario de Muface, se mantiene la concentración para defender el sistema mutualismo administrativo, porque “no se fían" hasta que lo vean firmado:
"Ya se ha pospuesto varias veces el concierto, y esto genera mucha intranquilidad en los afectados. Llevamos meses recibiendo quejas de los mutualistas por la desatención que están sufriendo. Desde octubre, cada día recibimos consultas de mutualistas que están viendo cómo les deniegan o posponen la realización de pruebas médicas, cómo les anulan citas e intervenciones quirúrgicas, etc.”.
Por esto, desde el sindicato se ha denunciado a la fiscalía general del Estado para dirimir si hay algún tipo de delito penal por parte de las compañías aseguradoras, ya que “la injustificada negativa de las aseguradoras constituye un problema de salud pública por sí mismo” por el número de personas afectadas (aproximadamente 1,5 millones entre mutualistas y beneficiarios). Desde CSIF aseguran lo siguiente: “seguimos con nuestra labor vigilante y con las presiones en favor de los mutualistas a recibir una asistencia sanitaria adecuada y recordamos a los mutualistas que estamos a su disposición para ayudarles a interponer sus quejas por escrito, tanto a la mutualidad como a las aseguradoras, y posteriormente acompañaremos a nuestros afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales”.
Asimismo, desde CSIF, tienen claro que “la situación sólo se resolverá si el Gobierno y las aseguradoras alcanzan un acuerdo. Por eso, emplazamos, una vez más, al gobierno a que ponga fin a toda esta situación de incertidumbre que se vive con Muface garantizando la continuidad del actual modelo y se recupere una asistencia sanitaria de calidad, que los mutualistas han dejado de recibir. Pedimos que se convoque el Consejo General de Muface para resolver la cancelación de asistencia sanitaria por las aseguradoras, denunciado a la Fiscalía”.