TURISMO

Cantabria se despide de una Semana Santa que no ha sido "histórica"

Turistas en Santillana del Mar- FOTO- Gobierno de Cantabria

Cantabria se despide de una Semana Santa que no ha sido "histórica", para los hosteleros de la región, aunque el  dato de visitantes a los principales centros turísticos gestionados por el PP -como son Cabárceno, la Cueva del Soplao o el teleférico de Fuente Dé-  evidencian la caída del turismo en la región.  Algo que los hosteleros han achacado a una predicción del tiempo que "no ha sido del todo acertada" y a las viviendas turísticas "ilegales" y alojamientos "no regulados".

Así lo ha indicado este lunes el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Eduardo Lamadrid, en declaraciones remitidas a los medios, en las que ha admitido que esta Semana Santa "no ha sido la mejor de la historia en la región".

No obstante, cree que los datos son "positivos" y muestran "un potencial", de modo que -ha señalado- si se gestionan mejor determinados aspectos como el pronóstico meteorológico y la regulación del alojamiento "podrán traducirse resultados mejores en el futuro".

Con todo, el portavoz del sector en la comunidad autónoma considera que los resultados de estos días son "positivos", debido en parte a las tres jornadas "clave" que lograron aumentar los datos y a zonas con mayor ocupación, como la comarca de Liébana. "Aunque no es una semana histórica, los resultados son positivos, pero nos saben a poco", ha reconocido Lamadrid, para evidenciar que al haber caído este año la Semana Santa en el mes de abril "los números deberían haber sido mucho mejores".

COMPARATIVAS

Según los datos del propio Gobierno de Buruaga facilitados a Europa Press, el Sábado Santo, se registraron un total de 9.189 visitantes en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, la Cueva de El Soplao y el teleférico de Fuente Dé. La cifra global implica que este año son algo más de 2.400 personas menos que en 2024, cuando se contabilizaron 11.600 visitantes.

Así, en comparación también con 2023, las ocupaciones han sido "más bajas", algo que "preocupa" a la AEHC. Junto a esto, su presidente entiende que hay aspectos que "podrían haberse aprovechado mejor", como la predicción del tiempo, que a su juicio "no ha sido del todo acertada". Y es que a pesar de que "en Cantabria, con viento sur, generalmente no llueve", las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntaban a que "iba a haber muy mal tiempo", en la región, algo que "ha lastrado las posibles ocupaciones".