ATI y los trabajadores de Valdecilla celebran que Igual “recule” en su “empeño de imponer la OLA” en el entorno del hospital
La Agrupación de Trabajadores Independientes (ATI) y los trabajadores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla han mostrado su satisfacción con la decisión de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, de dar "marcha atrás en su empeño de imponer la OLA en los alrededores del hospital”, y en “lugares donde hasta ahora aparcan dichos trabajadores”, que no tienen “ni una sola plaza de aparcamiento” facilitada por el centro sanitario.
En un comunicado, la organización subraya que este “recule de la alcaldesa que viene dado por las tres concentraciones que, capitaneadas y convocadas por ATI, han realizado los trabajadores de Valdecilla”, así como las “innumerables notas de prensa” y las “2.360 firmas recogidas entre trabajadores y las 1.430 de usuarios” en contra de lo que consideran una “medida totalmente recaudatoria y dañina”.
6.300 TRABAJADORES
ATI recuerda que Valdecilla es el “hospital de referencia de Cantabria”, en el que trabajan 6.300 profesionales, de los que “un 40% acuden” de toda la región “sin tener medio alguno de transporte público, por lo que tienen que utilizar su propio coche para poder acudir al trabajo”. Es por eso que el sindicato auguraba que la decisión de imponer la OLA “iba con seguridad a ocasionar un caos en el medio hospitalario”.
En este sentido, ha recordado que las concentraciones comenzaron el pasado 28 de enero frente al Ayuntamiento, “lo que dio pie a que al día siguiente la alcaldesa convocara a ATI para tener una reunión al respecto”. A esta le siguieron otras dos los días 19 de febrero y 20 de marzo frente a la entrada del Dos de Noviembre, y una tercera concentración convocada por la Asociación de Amigos de Cazoña a la que acudió el sindicato como muestra de apoyo, evidenciando que la oposición a la nueva OLA en este barrio santanderino no era cosa solo de los trabajadores, sino también de los vecinos.
ATROPELLO A LOS PROFESIONALES
A juicio de ATI, la “imposición” de esta regulación de aparcamiento “resultaba un auténtico atropello contra los profesionales sanitarios” que, recuerda, “en la pandemia quedó claro que fueron totalmente imprescindibles, salvando vidas a costa de la suya al no facilitárseles protección alguna, además de ser los encargados del cuidado y vigilancia de la salud y vitales en la respuesta a desastres naturales o provocados por el hombre”.
Es por eso que considera que “la decisión ahora de la alcaldesa de no imponer la OLA en los sitios donde estos profesionales aparcan denota claramente que la Sra. Igual ha cambiado su falta de empatía hacia estos trabajadores por el deber de protegerlos al ser esenciales”.
CONFLICTO FINALIZADO
Asimismo, la organización señala que Igual reconoce, con la retirada de la OLA, que “a los trabajadores esenciales de la sanidad se les debe de proporcionar aparcamiento, porque, en definitiva, son los que cuidan de su ciudadanía y visitantes”.
En base a todo esto, y “atendiendo a tal reconocimiento”, ATI y los trabajadores de Valdecilla dan “por finalizado el conflicto y la ardua lucha mantenida durante los meses de enero a marzo por mantener fuera de la OLA esos lugares donde ahora aparcan”.