Alto Campoo: el despilfarro de gastar 70.000 euros y abrir la estación de esquí 29 días

En noviembre de 2024, el PP de María José Sáenz de Buruaga, que ha defendido siempre la bajada y supresión de impuestos y la simplificación administrativa para ahorrar costes, destinó 70.000 euros para una fiesta privada en la que se promocionaron las bondades y virtudes de la estación de esquí de Alto Campoo. Fiesta a la que, evidentemente, se acudía previa invitación y a la que solo pudieron acceder algunos de los abonados de la temporada invernal del año anterior, que resultó ser la más corta de la historia de la instalación. El PP, de este modo, destinó miles de euros en una fiesta privada para algunos de los abonados de una temporada que duró 29 días.
En efecto, el buen tiempo del invierno 2023-2024 hizo que Alto Campoo viviera una época muy irregular. La estación de esquí abrió sus puertas ya en enero del pasado año (no pudo hacerlo ni un solo día durante el otoño ni el mes de diciembre), pero tan solo una semana. A estos siete días se sumaron los 22 que transcurrieron desde el 28 de febrero al 20 de marzo, fecha en la que, definitivamente, el PP, al frente de Cantur desde que tomara posesión del Gobierno en 2023, optó por no volver a poner en marcha las pistas, los remontes y los telesillas. A pesar de estos malos datos de apertura, el PP saca pecho de los visitantes, asegurando que en ese escaso mes de actividad visitaron Alto Campoo más de 34.100 usuarios.
PRIVATIZACIONES
Lejos de promocionar Alto Campoo para acaparar la atención de más usuarios, el PP de Buruaga optó por destinar esos 70.000 euros para una fiesta hecha a la medida de aquellos abonados que, aunque pretendían disfrutar de una temporada completa, se quedaron solo con 29 días de apertura. Fiesta en la que se repartieron regalos y hubo actuaciones musicales. Y todo es mientras la líder del PP de Cantabria decide subirse el sueldo y el de sus consejeros durante dos años en un 8,5% total, privatiza instalaciones de Alto Campoo por, presuntamente, deudas millonarias, y paga abogados externos en lugar de utilizar los que trabajan para el Ejecutivo ante el alto volumen de litigiosidad.
Eso sí, dada la falta de nieve, desde el Gobierno de Sáenz de Buruaga se optó por mantener abierta Alto Campoo para un uso turístico alternativo a todos los visitantes de la comarca. Evidentemente, sin esquís, tablas de snowboard ni bastones.
MANIFESTACIÓN
Es importante señalar que la fiesta organizada por Cantur (empresa pública que depende de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en manos de Luis Martínez Abad), que tuvo lugar en Escenario Santander, se desarrollaba mientras en la calle cerca de 300 trabajadores de la empresa pública protestaban contra la semiprivatización que unos días antes había realizado el PP (y que había llevado a un encierro en la sede de Cantur), quien ha dejado en manos del grupo empresarial SNÖ Hoteles la gestión del Hotel La Corza Blanca y de los servicios de restauración de Alto Campoo.
Una manifestación pacífica que, sin embargo, Martínez Abad trató de empañar acusando a los trabajadores de violencia, algo que incluso desmintió la Policía Nacional. Según el propio consejero, la privatización era necesaria ante la deuda de 4 millones de euros que arrastraba la instalación. Y por el momento, apenas tres meses después de la adjudicación, lo que se conoce es que el propio Gobierno del PP ha tenido que reclamar a la empresa que “corrija las deficiencias detectadas” por falta de personal.
ABOGADOS PRIVADOS
También en las mismas fechas en las que se conoció el gasto de esta fiesta privada para algunos de los abonados (que no todos) se hizo público el hecho de que el PP estaba recurriendo a un abogado privado con el argumento de que el servicio jurídico de Cantur no podía hacer frente los conflictos y litigios a los que se enfrenta anualmente, la mayoría de carácter laboral.
A dicho abogado privado estaba previsto pagarle 72.000 euros, cantidad muy similar a la invertida en la citada fiesta. Para el sindicato CCOO, esto no era más que “otra dinámica más de privatización en la entidad”, y reclamaba a los ‘populares’ “poner énfasis en las mesas de negociación y reducir la conflictividad laboral que existe”.